En la última legislación de la VAWA, los republicanos de la Cámara de Representantes van a por las inmigrantes supervivientes de la violencia doméstica y las víctimas de delitos

En la última legislación de la VAWA, los republicanos de la Cámara de Representantes van a por las inmigrantes supervivientes de la violencia doméstica y las víctimas de delitos

Últimas noticias

El mes pasado, nuestra oficina se emocionó al recibir un aviso del USCIS de que una de las clientas de México, víctima de violencia doméstica, violación y secuestro, recibiría un visado U de cuatro años, y en tres años podría solicitar su tarjeta verde. Son casos como éste los que me hacen estar agradecida de ser abogada de inmigración, y de vivir en un país que puede ser tan humano con las inmigrantes víctimas de delitos violentos, gracias a leyes como la Ley sobre la Violencia contra las Mujeres (VAWA). Sin embargo, la VAWA va a expirar este septiembre de 2012. Desde 1994, la prórroga de esta ley nunca ha sido controvertida. Es decir, hasta ahora. El 17 de mayo de 2012, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron la H.R. 4970, una ley que sólo prorrogaría una parte de esta legislación fundamental que ha salvado numerosas vidas. Ahora es el momento de decir al Congreso que debe mantener las protecciones legales de la VAWA. La VAWA ha sido una herramienta legal esencial para proteger a las supervivientes de la violencia doméstica y víctimas de delitos que no son ciudadanas, proporcionándoles una vía hacia la residencia legal en Estados Unidos sin necesidad de un ciudadano abusivo o un residente legal peticionario, ni el temor a la deportación por denunciar delitos a la policía. El proyecto de ley de la Cámara de Representantes socava muchas de las protecciones clave de la VAWA. Según la VAWA, una inmigrante víctima de malos tratos domésticos a manos de un cónyuge ciudadano estadounidense o residente legal puede presentar su propia petición de inmigración sin la ayuda del cónyuge maltratador. La H.R. 4970 hará que esta protección sea más difícil y peligrosa de obtener. Con el proyecto de ley de la Cámara de Representantes, los funcionarios de inmigración podrían exigir que los solicitantes cumplan una norma de prueba aún más estricta para demostrar los malos tratos, más estricta incluso que la norma de una demanda por homicidio culposo. Peor aún, la H.R. 4970 permite a los funcionarios del USCIS ponerse en contacto con el maltratador para preguntarle si la víctima dice la verdad. Esto es absurdo. Al poner sobre aviso a los autores de malos tratos domésticos, la ley pondría realmente en peligro la vida de las víctimas frente a maltratadores con un historial de violencia. El ataque a los visados U para las víctimas de delitos violentos es igual de preocupante. Los visados U perderían la protección frente a la deportación al cabo de cuatro años según la H.R. 4970, ya que los inmigrantes víctimas de delitos perderían la oportunidad de solicitar la tarjeta de residencia. Esto haría casi imposible que los inmigrantes rehicieran sus vidas tras ser víctimas de un delito violento o sexual grave. Peor aún, con pocos incentivos para que las víctimas de delitos denuncien actividades ilegales, habría más delincuentes en la calle, lo que haría que nuestras comunidades fueran menos seguras. Afortunadamente, el Senado ha aprobado un proyecto de ley similar, el S.1925. Este proyecto de ley mantiene y amplía las protecciones tradicionales establecidas para las supervivientes de la violencia doméstica y las víctimas de delitos. Los proyectos de ley en conflicto se negociarán ahora para una votación final sobre un proyecto de ley reconciliado en el comité de conferencia, en algún momento antes del final de esta sesión del Congreso. No permitas que la HR 4970 se mantenga. Ponte en contacto con la oficina de tu representante local en el Congreso y hazle saber que exiges que las supervivientes de la violencia doméstica y las víctimas de delitos obtengan la protección que merecen.

Related Articles