Esta es una semana muy triste para el derecho de inmigración y el derecho en general. El juez Stephen Reinhardt (alias el León Liberal) ha muerto esta semana de un ataque al corazón. Tenía ochenta y siete años y seguía ejerciendo como juez. Formó parte del Noveno Circuito desde el 11 de septiembre de 1980 hasta su muerte el 29 de marzo de 2018. Fue el juez que escribió originalmente Cardoza-Fonseca en el Noveno. Salvó muchas vidas y a mí, personalmente, me encantaba leer sus casos. Como regalo, cito una de sus decisiones en la que consideró que el Cal. Penal Code § 314 (conducta lasciva u obscena o exposición indecente) no es categóricamente un delito que implique vileza moral. Es una cita larga, pero realmente divertida e indicativa de su perspicaz comentario y sentido del humor. Dado que no se exige que los espectadores se sientan realmente ofendidos por la exhibición, y dado que el propósito de la conducta puede ser la «excitación o gratificación sexual» del espectador, y no del exhibicionista, los tribunales de California han confirmado, en virtud del artículo 314, condenas por bailar desnudo en bares. Por ejemplo, en People v. Conway, la acusada era camarera y bailarina en un bar de cerveza. Aunque iba vestida cuando servía cerveza, se la observó desnudarse y actuar desnuda en una plataforma elevada situada a lo largo de una pared del bar. Mostró abiertamente sus partes íntimas a los clientes cercanos, prestando la mayor parte de su atención a aquellos clientes que depositaban dinero en la plataforma para la acusada. Conway, 162 Cal.Rptr. en 878.8 Véase también People ex rel. Hicks v. Sarong Gals, 27 Cal.App.3d 46, 103 Cal.Rptr. 414, 415 (1972) (donde se señalan múltiples detenciones de bailarinas en un bar en topless por violar el artículo 314). El baile erótico y completamente desnudo es ofensivo para muchas personas. Sin embargo, no es tan «bajo, vil y depravado» como para sacudir la conciencia. Como explicó una pluralidad del Tribunal Supremo, «el baile desnudo… es una conducta expresiva, aunque… sólo cae dentro del ámbito exterior de la protección de la Primera Enmienda». City of Erie, 529 U.S. en 289, 120 S.Ct. 1382. Sería realmente extraño sostener que una conducta que tiene derecho a cierta protección para mantener libre a nuestra sociedad es también rotundamente «contraria a los deberes sociales que nos debemos unos a otros» Navarro-López, 503 F.3d en 1069. Además, el baile desnudo es un delito prototípico sin víctimas. Cualquiera que sea la opinión que se tenga sobre los méritos de tal conducta, sencillamente no es vil, vil ni depravada. Al igual que la conducta en cuestión en Rylaarsdam, véase p. 1134 n. 7, supra, puede escandalizar a determinadas personas, pero no a quienes acuden al establecimiento para verla o participar en ella. No les causa un daño físico o psicológico y, desde luego, no conmociona su conciencia. Núñez contra Holder, 594 F.3d 1124, 1135-36 (9th Cir. 2010). Descanse en paz Juez Reinhardt y gracias. Noveno Circuito En una buena noticia esta semana, el Noveno Circuito decidió volver a juzgar Marinelarena v. Sessions, 869 F.3d 780 (9th Cir. 2017) en banc y revocó la decisión del panel. En Marinelarena, el no ciudadano había sido condenado por conspiración para vender o transportar una sustancia controlada.
El Tribunal consideró que el estatuto era divisible en cuanto a la identidad de una sustancia controlada y que la no ciudadana no había cumplido su carga según Young v. Holder, 697 F.3d 976 (9th Cir. 2012) (en banc) para demostrar que no había sido condenada por un delito de sustancias controladas. Como el registro de la condena era ambiguo sobre este punto, la no ciudadana no podía acogerse a la cancelación de la expulsión para residentes permanentes no legales. El Tribunal sostuvo que Young v. Holder sigue siendo buena ley porque no era claramente irreconciliable con Moncrieffe v. Holder, 569 U.S. 184 (2013). El Noveno Circuito decidió volver a juzgar este caso en banc. Dado que, en mi opinión, Marinelarena se decidió erróneamente, soy cautelosamente optimista sobre el resultado. Sin embargo, es probable que este asunto llegue al Tribunal Supremo, ya que creo que existe una división en los circuitos, por lo que no tendremos una respuesta definitiva hasta dentro de un tiempo. Por ahora, sin embargo, alegrémonos. Tribunales de distrito en el Noveno Esta semana se ha dictado una maravillosa sentencia en el Distrito Oeste de Washington y varios de nuestros colegas (el bufete de Mark Van Der Hout y otros) han presentado una demanda colectiva en el Distrito Norte de California impugnando la detención prolongada. En primer lugar, el auto de juicio sumario. Los solicitantes de asilo deben ser avisados del plazo de un año y deben tener la oportunidad de solicitar el asilo dentro del plazo de un año En una demanda colectiva, el Tribunal de Distrito dictó una sentencia sumaria en un caso en el que determinó que, en los casos de asilo, el DHS estaba obligado a avisar del plazo de un año dentro de los 90 días siguientes a la puesta en libertad del solicitante de asilo pendiente de un procedimiento de deportación. Y, aquí está la parte aún más importante: El EOIR y el DHS deben aceptar la solicitud de asilo antes de que expire el plazo de un año. A veces, no puedo creer la idiotez de la ley. En cualquier caso, el juez del Tribunal de Distrito estuvo de acuerdo en que si existe un plazo de un año, la gente debe poder solicitar asilo dentro de ese plazo y el EOIR y el DHS deben estar obligados a aceptar la solicitud. Méndez-Rojas contra Johnson, Caso nº C16-1024 RSM (W.D. Wash. 29 de marzo de 2018); AILA Doc. 16070100. Demanda colectiva sobre detención prolongada ¿Recuerdas hace unos cinco años (en tiempos de Trump) o el 27 de febrero de 2018, cuando el Tribunal Supremo emitió su decisión en el caso Jennings contra Rodríguez, en la que determinaba que no existía el derecho automático a una audiencia de fianza tras 6 meses de detención? Pues bien, Mark Van Der Hout y varios otros abogados de inmigración han seguido la sentencia en Jennings y han presentado una nueva demanda colectiva. En la demanda, los demandantes sostienen que la negativa del Gobierno a celebrar audiencias individualizadas de fianza después de seis meses viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la Ley de Procedimientos Administrativos y la Constitución. Si tienes un cliente que pertenece a esta clase, ponte en contacto con awil@vblaw.com. Aleman Gonzalez v. Sessions, No. 3:18-CV-01869 (N.D. Cal. 27 de marzo de 2018); AILA Doc. 18033001. El Fiscal General ataca de nuevo En otra decisión desconcertante y no tan desconcertante, el Fiscal General denegó la solicitud del DHS de aclarar las cuestiones presentadas en el caso que el Fiscal General se certificó a sí mismo para su revisión.
La cuestión inicial es si, y en qué circunstancias, ser víctima de una actividad delictiva constituye un grupo social determinado susceptible de asilo. Lo que preocupa es que Sessions vaya a utilizar este caso para declarar que las víctimas de violencia doméstica no reúnen los requisitos para el asilo. A pesar de la petición del DHS de que aclarara esta cuestión porque hay un montón de decisiones legales en todos los circuitos sobre este tema, Sessions denegó la petición de aclaración. También denegó la petición del DHS de suspender el calendario informativo hasta que la BIA actúe sobre la petición de aclaración del Tribunal de Inmigración. Insto a todos a que respiren hondo y recuerden que Silva-Trevino se revocó en última instancia, cuando el Fiscal General que salía por la puerta durante el gobierno de Bush emitió esa decisión demencial. Asunto A-B-, 27 I.&N. Dec. 247 (A.G. 2018). ¡Feliz Pascua y Felices Pascuas! Tómate tiempo para disfrutar de la familia y de la buena comida (o, al menos, de la sopa de bolas de matzá).