Tengo antecedentes penales. ¿Aún puedo solicitar la Acción Diferida para Padres (DAPA) en virtud del Programa de Acción Ejecutiva del presidente Obama?

Tengo antecedentes penales. ¿Aún puedo solicitar la Acción Diferida para Padres (DAPA) en virtud del Programa de Acción Ejecutiva del presidente Obama?

Últimas noticias

Tengo antecedentes penales. ¿Aún puedo solicitar la Acción Diferida para Padres (DAPA) en virtud del Programa de Acción Ejecutiva del presidente Obama?

El anuncio de la Acción Ejecutiva del presidente Obama sobre inmigración podría ayudar a millones de padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Proporciona una suspensión de la deportación de tres años Muchas personas que de otro modo podrían optar a ella, sin embargo, podrían quedar excluidas debido a actividades ilegales anteriores. No todos los delitos y conductas delictivas te descalificarán para la Acción Ejecutiva.

Es fundamental consultar a un abogado experto en inmigración penal para tomar la mejor decisión sobre si solicitar la Acción Ejecutiva. Manejar estas difíciles cuestiones de inmigración sin un abogado puede conducir a la deportación.

A continuación se presenta un resumen de cómo los padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes pueden acogerse a la Acción Diferida para Padres, y qué actividad delictiva podría impedirte obtener los beneficios de la DAPA. Para conocer los requisitos generales de elegibilidad para la DAPA, visita nuestro blog sobre la Acción Ejecutiva de Inmigración. Los padres de ciudadanos estadounidenses y de residentes legales permanentes están descalificados para la DAPA si entran en alguna de las tres prioridades de aplicación de la ley de inmigración establecidas en el Memorándum del DHS, «Políticas para la aprehensión, detención y expulsión de inmigrantes indocumentados Memorándum» (20 de noviembre de 2014). Prioridad 1 (amenazas para la seguridad nacional , la seguridad fronteriza y la seguridad pública) Los extranjeros descritos en esta prioridad representan la máxima prioridad a la que deben dirigirse los recursos de aplicación de la ley:

  • extranjeros implicados o sospechosos de terrorismo o espionaje, o que de otro modo supongan un peligro para la seguridad nacional;
  • extranjeros detenidos en la frontera o puertos de entrada al intentar entrar ilegalmente en Estados Unidos;
  • extranjeros condenados por un delito uno de cuyos elementos era la participación activa en una banda criminal callejera, tal como se define en 18 U.S.C. § 52 l(a), o extranjeros no menores de 16 años que participaron intencionadamente en una banda criminal organizada para promover la actividad ilegal de la banda;
  • extranjeros condenados por un delito tipificado como delito grave en la jurisdicción de condena, distinto de un delito estatal o local para el que un elemento esencial fuera la condición de inmigrante del extranjero; y
  • extranjeros condenados por un «delito con agravante», tal como se define este término en el artículo 101(a)(43) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en el momento de la condena.

Prioridad 2 (delincuentes menores y nuevos infractores de las normas de inmigración)

Los extranjeros descritos en esta prioridad, que tampoco estén descritos en la Prioridad 1, representan la segunda prioridad más alta de aprehensión y expulsión. Los recursos deben dedicarse en consecuencia a la expulsión de los siguientes:

  • extranjeros condenados por tres o más delitos menores, distintos de los delitos menores de tráfico o de los delitos estatales o locales para los que un elemento esencial era la condición de inmigrante del extranjero, siempre que los delitos se deriven de tres incidentes distintos;
  • extranjeros condenados por un «delito menor significativo», que a estos efectos es un delito de violencia doméstica; abuso o explotación sexual; robo con allanamiento de morada; posesión o uso ilegal de un arma de fuego; distribución o tráfico de drogas; o conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas; o si no se trata de un delito de los enumerados anteriormente, uno por el que la persona haya sido condenada a un tiempo de custodia de 90 días o más (la condena debe implicar tiempo de custodia y no incluye una condena condicional);
  • extranjeros detenidos en cualquier lugar de Estados Unidos tras entrar o volver a entrar ilegalmente en Estados Unidos y que no puedan demostrar a satisfacción de un funcionario de inmigración que han estado físicamente presentes en Estados Unidos de forma continuada desde el 1 de enero de 2014 ; y
  • extranjeros que, a juicio del Director de una Oficina de Campo del ICE, del Director de Distrito del USCIS o del Director de un Centro de Servicios del USCIS, hayan abusado significativamente de los programas de visado o de exención de visado.

Los no ciudadanosdePrioridad 3 son aquellos a los que se ha dictado una orden definitiva de expulsión a partir del 1 de enero de 2014. Los no ciudadanos descritos en esta prioridad, que no estén descritos también en las prioridades 1 ó 2, representan la tercera y más baja prioridad de detención y expulsión. Nuestra oficina ha estado analizando detenidamente estos motivos penales y policiales para la elegibilidad para la DAPA, y ha llegado a algunas conclusiones importantes. La inelegibilidad para la DAPA se divide en dos líneas: una por mala conducta y otra por condenas. La inelegibilidad por mala conducta implica actividades como terrorismo, espionaje y amenazas a la seguridad nacional (Prioridad 1), así como entrada ilegal en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 2014 o abuso significativo del sistema de visados estadounidense (Prioridad 3). Todas las demás formas de inelegibilidad relacionadas con conductas delictivas requieren una condena.

La ley de inmigración define una«condena» en el art. 101(a)(48) de la INA:

El término «condena» significa una sentencia formal de culpabilidad del extranjero dictada por un tribunal o, si se ha denegado la declaración de culpabilidad, cuando-.

(i) un juez o un jurado haya declarado culpable al extranjero o éste se haya declarado culpable o nolo contendere o haya admitido hechos suficientes para justificar una declaración de culpabilidad, y

(ii) el juez ha ordenado que se imponga algún tipo de castigo, pena o restricción de la libertad del extranjero.

¿Qué significa esto? Un solicitante de DAPA que haya sido detenido o incluso acusado de un delito inhabilitante, como posesión de metanfetamina para la comisión de un delito grave, pero que sólo haya sido condenado por algún otro delito no inhabilitante, como posesión de sustancias controladas para la comisión de un delito menor, aún podría tener derecho a las prestaciones de Acción Ejecutiva de la DAPA. Además, la ley de inmigración no considera que la mayoría de las sentencias penales juveniles constituyan una condena a efectos de inmigración. Si tienes antecedentes penales juveniles, lo más probable es que esos delitos no se consideren condenas que puedan hacerte inelegible para las prestaciones de Acción Ejecutiva de la DAPA. Pero, ¿y si ya tienes una condena por delito grave? En California, puede ser posible reducir esa condena a un delito menor en virtud del artículo 17 del Código Penal de California. Por lo general, el USCIS está obligado a respetar la decisión final de un tribunal estatal sobre la condena por delito grave o leve, por lo que una reducción a un «delito leve no significativo» en virtud del Prior 2 podría restablecer la elegibilidad para la DAPA. Del mismo modo, en lo que respecta a tres o más delitos menores no significativos, algunos delitos menores, como hurto menor, allanamiento de morada o alteración del orden público, pueden reunir los requisitos en California para una reducción a una infracción. Una vez obtenida una infracción, el USCIS debe respetar la disposición final, con lo que el Solicitante podrá optar a los beneficios de la DAPA. Los nuevos desarrollos de la ley de California también pueden proporcionar una vía para que los no ciudadanos con condenas por drogas o parafernalia de drogas puedan optar a las prestaciones de inmigración DAPA. Tales delitos tradicionalmente, según la ley de California, podían clasificarse como delito grave. Ahora

Prop. 47 se consideran delitos menores. Como los delitos de sustancias controladas no relacionados con el tráfico no entran dentro de los delitos inhabilitantes de Prioridad 1-3, un delito menor de posesión de drogas podría no inhabilitar a un no ciudadano para la Acción Ejecutiva DAPA. Un último punto importante: que un delito suene «malo» no significa necesariamente que sea «malo» a efectos de inmigración. Delitos como el «robo con allanamiento demorada» yla «violencia doméstica» tienen una definición federal específica que, sencillamente, no coincide con el Código Penal de California para los delitos de robo con allanamiento de morada y violenciadoméstica. Por ejemplo, el «robo con allanamiento de morada» según la ley federal requiere allanamiento de morada o cualquier otra entrada no permitida en un lugar o vivienda, mientras que el robo con allanamiento de morada de California no lo requiere. Del mismo modo, la «violencia doméstica» según la ley federal requiere fuerza física y violencia reales, lo que no exige el artículo 243(e) del Código Penal de California sobre agresión conyugal, que sólo requiere un contacto no deseado. En algunos casos, en los que es extremadamente urgente obtener algún tipo de protección contra la deportación, podría ser apropiado argumentar que un no ciudadano reúne los requisitos para la DAPA aunque haya sido condenado por un delito de este tipo.

Sin embargo, como ya se ha dicho, debes consultar con un abogado penalista experto en inmigración, para que seas consciente de todos los riesgos de solicitar los beneficios de la Acción Ejecutiva DAPA con antecedentes penales. Seguir adelante sin un abogado podría muy bien conducir a la deportación.

Related Articles